Quantcast
Channel: El blog de Megasilvita.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 68

Pasta de goma para flores

$
0
0
Tenía muchas ganas de compartir con ustedes esta receta que no hace mucho que descubrí. Antes de conocerla no me calentaba mucho el coco, usaba alguna pasta de goma ya hecha, pero me encontraba que cuando más la utilizaba no tenía...si, si...creedlo..y mira que tengo la tienda, pues bastaba que me decidiera a hacer flores que me había quedado sin pasta de goma...en fin...en mi caso la ley de Murphy siempre funciona, jejee..ese tio lo odio, jejeje.. Os paso una receta muy buena, es muy elastica, muy resitente, muy densa, muy de flores...vamos...que os va a encantar.. 

Pasta de goma para flores


 Ingredientes:
- 900 gr aproximadamente de azúcar polvo, icing sugar (utilizo Domino, Azúcar Funcakes o Tate and Lyle, son las más finas que existen)
 - 4 claras de huevo L
- 12 cucharaditas rasas de Tylosa
- 4 cucharadas de Crisco, o manteca vegetal neutra

Preparación:

1. Con la Kitchen Aid o con una amasadora similar, echar las claras de huevos y batir con la pala a velocidad media por unos segundos.
2. Reservar una taza del azúcar polvo
3.Añadir a las claras el azúcar polvo, a velocidad baja hasta que esté integrado, entonces subir la velocidad a media alta y batir durante unos dos minutos
4. Durante este tiempo preparar en un bol la tylosa.
5. La mezcla debe quedar brillante y montada como un merengue.
6. Una vez conseguido el merengue, poner la batidora a velocidad baja y añadir la tylosa. Si es necesario ayudarse con una lengua para bajar la mezcla de las paredes del bol.
7. Subir la velocidad a media alta hasta que espese.
8. En este momento debemos usar crisco para amasar la masa, así como usar el azúcar polvo que reservamos antes.
9.No es necesario usar todo el azúcar que reservamos..yo casi ni uso, lo importante es amasar bien y añadir crisco a la masa, sin abusar, hasta que veamos que la bola al pellizcarla sale limpia.
10. Envolver en un papel film doble y en una bolsa de congelador y dejar reposar en la nevera durante 24 horas.
11. Esta masa siempre debe mantenerse en la nevera  y dejarla a la temperatura ambiente antes de usarla.
12. Si no se usa puede congelarse durante 6 meses, y antes de usarla, debe dejarse descongelar en el frigorifico por 24 horas.
13. Sobre la coloración, si toda la pasta va en el mismo color, puede teñirse en el proceso, concretamente en el paso 6, una vez conseguido el merengue y antes de añadirle la tylosa.
14. Si por el contrario necesitas muchos colores, que es lo más común, una vez reposada y lista para usar, se tiñe con facilidad, siempre usando el crisco, tanto para el amasado como para el estirado.
15. Para la mesa suelo usar almidón, o maicena, pero en muy poquita cantidad, solo lo necesario para separar la masa de la mesa, por favor....sin abusar, no le hace falta para nada, un dia de estos os pongo unas fotitos para que veaís lo facil que es trabajarla, sin necesidad de abusar de nada.

Y listo...más facil de hacer que na....quiero ver muchas fotos de flores, muchos comentarios de como os ha ido...y si teneís alguna duda, me contaís..yo encantada os cuento o por aqui o por el facebook. Muchos besitos.
Silvia.
Receta de Global Sugar Art




Viewing all articles
Browse latest Browse all 68

Trending Articles